La Cesta Fresca
 
  |    ¿Todavía no eres cliente? Regístrate!
|
|
|
|
Guisante Del Maresme

Guisante Del Maresme

Variedad: - Calidad: Super Extra
Garantía: km0 - Origen: Maresme
  Selecciona la cantidad y el formato:
Cantidad
Agotado

Procedente de China e introducido en Europa a través de Oriente Medio, el guisante es uno de los cultivos más habituales en los huertos gracias a su impagable adaptabilidad y resistencia, además de ser uno de los alimentos más nutritivos que existen. Sólo a partir del siglo XVI empezó a ser consumido por el hombre como grano fresco, ya que antes se utilizaba en seco o como planta de forraje.

Los guisantes pertenecen a la familia de las leguminosas, pero desde el punto de vista nutricional los que son frescos parecen más a una verdura. Por lo tanto, podríamos decir que son las dos cosas a la vez. Los guisantes frescos de temporada (de marzo a mayo) son una auténtica maravilla para el paladar que vale la pena aprovechar también, porque son muy ricos nutritivamente. Los guisantes destacan por un contenido alto en vitaminas del grupo B, vitamina C, proteínas fácilmente digeribles, hidratos de carbono de asimilación lenta y minerales como el calcio, el hierro, el potasio.

Los guisantes son los alimentos más ricos en vitaminas del grupo B. Las vitaminas del grupo B son hidrosolubles, es decir, se disuelven en el agua y, por tanto, son fáciles de eliminar por la orina; por lo que conviene tomar a diario, porque no tenemos capacidad de almacenarlas. A continuación explicamos la importancia que tienen estas vitaminas:

La vitamina B1 es necesaria para que las fibras nerviosas se nutran de glucosa adecuadamente. Una deficiencia provoca la degradación de las fibras nerviosas y produce síntomas desagradables, como la falta de coordinación, la sensación de hormigueo en las piernas, manos o pies.

También son ricos en vitamina B3, que, junto con las otras vitaminas que contienen del grupo B (B1, B2 y B6), contribuye a regular procesos metabólicos que son esenciales para que lleguen los nutrientes al sistema nervioso. Además, contienen cantidades importantes de vitamina B9, la deficiencia de la que es responsable de la aparición de síntomas de depresión o de mal humor.

Por todo ello, comer guisantes es una manera deliciosa de ayudar a superar los nervios, la ansiedad y nos ayuda a mantener un estado de ánimo positivo. Esta es la razón científica por la que tradicionalmente se han considerado un antídoto para alejar los "malos pensamientos".

Ayudan a mejorar la circulación sanguínea y reducen el colesterol: los guisantes contienen sustancias con propiedades vasodilatadoras. Además, el tipo de fibra soluble que contienen retiene parte del colesterol LDL (lo que llamamos malo) y evita que sea absorbido por el intestino y que pase a la sangre. El consumo de legumbres rebaja la tasa de colesterol en sangre. En un estudio realizado con 10.000 personas y publicado en Archives of internal medicine en 2001, el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas que consumían legumbres al menos cuatro veces por semana se reducía un 22%.

Ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre: tienen un tipo de hidratos de carbono complejos que se van convirtiendo poco a poco en azúcares simples; así se evitan las subidas rápidas de glucosa en sangre y se mantiene la sensación de saciedad y confort en el organismo durante más tiempo.

Refuerzan la flora intestinal: tienen mucha fibra; especialmente la piel es rica en fibra insoluble, que aumenta el movimiento de los intestinos y evita el estreñimiento. Además, esta fibra actúa de prebiótico de la flora intestinal sana.

Son ricos en antioxidantes: como la vitamina A, los betacarotenos, y la vitamina C, que nos ayudan a bloquear los radicales libres causantes del envejecimiento de las células.

Es recomendable comer en casos de vómitos, hipo, eructos y tos, para contrarrestar estas fuerzas de ascenso mediante el efecto de descenso que producen. También se utilizan en los casos de afecciones en la piel, como en la furunculosis y la carbunculosi.

Para tener un kilo de guisantes desgranados, se han de comprar entre dos y tres con vaina. La vaina debe ser firme y, cuando lo abrimos, debe ser húmeda por dentro. Desgranar los guisantes es una actividad sencilla que se puede hacer con los pequeños de casa, que, así, se familiarizan con este alimento tan sano y lo pasan bien.

Los guisantes frescos en grano, los podemos hervir, pero muy pocos minutos, casi sólo escaldar. Si los queremos añadir a las sopas, los estofados, o hacerlos salteados, lo más conveniente es ponerlos cuando apagamos el fuego. Así mantendrán todos los nutrientes intactos.

Los guisantes en vaina -los tirabeques- se consumen cuando son muy frescos y se pueden saltar o cocinar unos minutos al vapor.

 

La Cesta Fresca © Copyright 2011-2023
Contacto  |  Condiciones de Compra  |  Condiciones de Uso  |  Política de Privacidad  |  Seguridad de Compra  |  
Sant Joan Bosco 47
08017 Barcelona
Tel. 606859255 · 


Tu cesta esta vacía

0
productos
cestas